Autorización de trabajo en España para ciudadanos extranjeros: 10 Vías Legales
- JHON MANRIQUE
- 21 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 ago 2023

Si deseas establecerte en España, es fundamental obtener previamente una autorización de residencia y trabajo en el país, esto te permitirá desarrollar tus actividades laborales de manera legal y sin problemas. En este artículo, te presentamos diez formas legales para conseguir un permiso de residencia y trabajo en España, de acuerdo con la normativa vigente de extranjería y emprendimiento.
1. Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena
Esta es una de las autorizaciones más comunes para trabajar en España. Se otorga a extranjeros extracomunitarios que han recibido una oferta de empleo de al menos un año a jornada completa. Aunque la Situación Nacional de Empleo puede ser un obstáculo, hay excepciones para ciudadanos de Chile y Perú, así como para aquellos que se encuentran en ciertos supuestos establecidos en la Ley de Extranjería.
Requisitos básicos:
Oferta de empleo de al menos un año a jornada completa.
No ser ciudadano de la UE, EEE o Suiza.
No encontrarse en situación irregular en España.
Carecer de antecedentes penales en España y en países anteriores de residencia.
Abonar las tasas correspondientes.
2. Autorización de Residencia por Cuenta Propia
Si eres emprendedor y deseas crear tu propio negocio en España, esta autorización es para ti. Para obtenerla, debes cumplir con requisitos específicos, incluida la acreditación de la viabilidad económica de tu proyecto y la cualificación profesional requerida para la actividad emprendedora.
Si deseas emprender en España, puedes optar por esta autorización cumpliendo con lo siguiente:
Cumplir con los requisitos para abrir y operar el negocio.
Tener la cualificación profesional o experiencia requerida.
Acreditar la viabilidad económica del proyecto.
3. Residencia para prácticas
Este permiso está dirigido a aquellos que han completado una formación específica en los dos años previos a la solicitud. Puedes acceder a esta autorización si tienes un convenio o contrato para realizar prácticas en España, y lo mejor es que la Situación Nacional de Empleo no afecta la obtención de este permiso.
Para acceder a esta autorización, se requiere:
Haber realizado una formación específica en los dos años previos a la solicitud.
Contar con un convenio o contrato para prácticas.
4. Autorización de residencia como profesional altamente cualificado
Si posees una alta cualificación profesional o una gran experiencia, puedes obtener esta autorización. La oferta de empleo debe estar relacionada con una remuneración mínima y, a diferencia de otras autorizaciones, no es necesario superar la Situación Nacional de Empleo.
Esta autorización es para trabajadores altamente cualificados, y necesitas:
Alta cualificación o experiencia.
Oferta de empleo con salario mínimo de 40,000 euros anuales.
5. Residencia de larga duración
Este permiso otorga residencia permanente a aquellos que han vivido legalmente en España durante un período determinado, cumpliendo con ciertos requisitos y sin superar límites de ausencias.
Esta opción te permite residir y trabajar de forma permanente en España. Puedes optar por ella cumpliendo alguno de los siguientes requisitos:
Haber residido legalmente en España durante cinco años (o tres años en algunos casos).
6. Arraigo Familiar
Si tienes vínculos familiares con ciudadanos españoles o de la Unión Europea, puedes obtener esta autorización, la cual te permite trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia sin requisitos previos.
Ser padre, madre o tutor de un menor español.
Ser cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano/a español/a o ascendiente o descendiente a cargo.
7. Teletrabajar en España Esta es una opción relativamente nueva, introducida por la Ley Startups. Permite a trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia realizar sus labores de forma remota para empresas radicadas fuera de España.
Para trabajar de forma remota en España, debes:
Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia.
Mayoritariamente, trabajar para empresas fuera del territorio nacional.
8. Permiso de residencia como emprendedor
Dirigido a emprendedores con proyectos innovadores o de especial interés económico para España, este permiso está regulado dentro de la Ley de Emprendedores y requiere un informe favorable emitido por ENISA.
Este permiso está destinado a actividades innovadoras y económicas de interés para España.
Requiere informe favorable emitido por ENISA.
9. Tarjeta comunitaria
Destinada a familiares de ciudadanos comunitarios o españoles, esta tarjeta permite trabajar sin gestiones previas, aunque en algunos casos, hay restricciones.
10. Reagrupación familiar
Si tienes vínculos familiares con ciudadanos españoles o comunitarios, este permiso te permite residir y trabajar en España.
Ser familiar de un ciudadano español o comunitario.
Cumplir con los requisitos de reagrupación.
Conclusión:
Trabajar en España como ciudadano extranjero es posible a través de diversas vías legales. Cada opción tiene requisitos específicos, así que asegúrate de cumplir con los criterios correspondientes antes de solicitar la autorización. Siempre es recomendable contar con la asesoría de un abogado de extranjería para garantizar un proceso sin contratiempos. ¡Contáctanos y conoce cómo podemos ayudarte!
コメント